
¿Quiénes somos?
Somos una Institución de Asistencia Privada que desde 1967 atendemos a infancias y jóvenes sordos y a niñez con problemas de lenguaje o de aprendizaje, llevamos a cabo nuestra labor, gracias al apoyo de fundaciones, empresas y personas que noblemente apoyan nuestra causa. Desde nuestra fundación, en IPPLIAP hemos atendido a más de 4000 personas sordas, que en su mayoría provienen de familias de escasos recursos y que sin el apoyo de nuestra institución, no podrían pagar los servicios de calidad que reciben.
En IPPLIAP hemos desarrollado programas específicos para la atención integral del niño sordo y de niños con problemas de lenguaje o de aprendizaje.
Un gran número de sordos en México no alcanzan, en las condiciones en las que se les está atendiendo, un desarrollo del lenguaje eficiente, que les permita saciar sus necesidades comunicativas básicas, ni un nivel educativo acorde a sus capacidades.
.
Contáctenos
Objeto Social
IPPLIAP tiene por objeto impartir enseñanza en los niveles preescolar y primaria con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación.
La Institución es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios en todas y cada una de las actividades asistenciales que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad y tiene por objeto realizar las siguientes actividades:
a) Orientación social, educación o capacitación para el trabajo. Entendiendo por orientación social la asesoría en materias tales como la familia, la educación, la alimentación, el trabajo y la salud;
b) Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad.
Misión
Formar y educar infancias y jóvenes sordos, y niñez con problemas de lenguaje y aprendizaje, independientemente de su situación económica, para contribuir a su integración digna a la sociedad.

Visión
Ser una institución comprometida, sustentable y modelo para otros, que dé la oportunidad a su población a desarrollarse y conformar una comunidad inclusiva y reconocida, que sobresalga por la calidad, compromiso, calidez, resultados y huella que deje en la vida de las infancias y jóvenes que se beneficien de sus servicios.
Valores
Actitud de servicio
Ofrecemos nuestros servicios con calidad y calidez a todas las personas que requieren de los mismos.
Compromiso
Estamos comprometidos con la misión definida por nuestros fundadores y fundadoras, con los objetivos de cada uno de nuestros programas.
Integridad
Actuamos de manera honesta y administrando de forma transparente los recursos de la institución, asignándolos cuidadosamente a la operación de nuestros servicios.
Responsabilidad
Conocemos el cuidado que conlleva el trabajo diario con las infancias y jóvenes a nuestro cargo, velando siempre por su integridad y el respeto a sus derechos humanos.
Armonía
Generamos un ambiente respetuoso y amable que es ejemplo para nuestro alumnado y sus madres, padres y demás familiares; de relaciones armónicas de convivencia y de resolución pacífica de los conflictos, garantizando el respeto a la dignidad de cada persona.
Nuestra historia
En 1967, la madre de un niño sordo y un grupo de maestros especialistas, conformaron una Asociación Civil para dar atención a niños sordos y a niños con problemas del lenguaje, sin importar su situación económica; así nació el Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, A.C. (IPPLAC). De igual manera, se dieron a la tarea de hacer un proyecto de formación de maestros que fue aceptado por el Departamento de Educación de la Universidad de las Américas, aunque su implementación, en una primera etapa, se llevó a cabo en las instalaciones del IPPLAC (hasta 1973), más adelante fue ejecutado en la propia Universidad, pero coordinado durante mucho tiempo por una de nuestras fundadoras.
En 1981, los directivos de la institución decidieron transformarse en una Institución de Asistencia Privada, pasando a conocerse desde entonces como IPPLIAP. Hasta el año de 1990, IPPLIAP operó como una clínica, en donde se ofrecían terapias especializadas enfocadas a trabajar, de manera individualizada, dificultades específicas en apoyo extra escolarizado.


Tras una encuesta realizada a jóvenes sordos que habían recibido terapia de lenguaje en IPPLIAP en sus primeros años de operación, fue en 1992 que IPPLIAP se inclinó por un giro de paradigma en la atención a niños sordos, y decidió iniciar un Programa de Preescolar y Primaria para Niños Sordos, a través del cual los niños pudieran tener acceso a una educación de calidad y acorde a sus capacidades, bajo un enfoque basado en los Derechos de las personas sordas, ofreciendo el acceso sin restricciones a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y a una educación bajo el modelo bilingüe/bicultural que este enfoque requiere. Nos sentimos orgullosos de ser en México la primera institución que dio ejemplo en la garantía de estos derechos.
Por otra parte, IPPLIAP continuó ofreciendo atención especializada a niños con problemas de lenguaje y aprendizaje (Programa PALA), pero también, y en consonancia con las teorías del aprendizaje social, desde 1996 cambó la intervención individual y terapéutica, a una intervención en pequeños grupos a través de talleres en una modalidad extra-escolarizada, incrementando significativamente el número de niños atendidos en este servicio.
Para multiplicar el impacto de este programa, iniciamos en 2005 un Programa de capacitación de maestros de niñez sorda a nivel nacional: SEÑALEES.
Organigrama
Patronato
En IPPLIAP ofrecemos nuestros servicios gracias al generoso apoyo de personas, empresas y fundaciones.
IPPLIAP lleva a cabo sus servicios gracias a la suma de los siguientes ingresos:

El Patronato de IPPLIAP lo conforman Presidente, Secretario, Tesorero y diez vocales. Es un grupo de personas que se distingue por su compromiso con la sociedad y participa honrosamente reuniéndose por lo menos cuatro veces al año, realizando acciones de gobernanza y rendición de cuentas al interior y al exterior de la institución.
Equipo operativo
IPPLIAP ha creado y consolidado un equipo de trabajo profesional, especializado y altamente competitivo en cada uno de sus programas y servicios. Cada miembro del equipo cuenta con la preparación y experiencia necesaria para obtener los resultados que se proponen año con año.
Dirección General
Mercedes Obregón
Procuración de Fondos
Emilio Puertas
Enlace Institucional
Araceli Estrada
Equipo Administrativo
Gabriela Aburto
Laura Mendoza
Maricela Núñez
Gabriela Ocampo
Agustín Santos
Dirección / Coordinaciones de Área
Katia Aguilar
Laura Regis
Adriana Rodríguez
Anahí Silva
Equipo Docente
Aurora Carreño
Vanessa Castañeda
Carolina Castañón
Lorena Chora
Guadalupe Centeno
Aditia Cortés
Ma. Ángela Farre
Carmen Francisco
Alejandra González
Andrea Guerra
Karen Jiménez
Ana María Martínez
Raquel Meza
Verónica Miranda
Eloisa Pérez
Daniela Ponce
Mónica Ponce
Ana Saled Reyes
Yanet Romero
Hilda Sánchez
Servicios de Apoyo
Ma. Dolores Pamplona
Informe Anual
Les compartimos las actividades y la información más importante de IPPLIAP, para ustedes que están interesados en conocer más de nuestro trabajo.
Creo que mi hijo es sordo
La sordera puede detectarse desde que tu hijo es muy pequeño.
Observa a tu bebé, mira cómo responde al sonido.
Si te interesa consultar nuestros estados financieros auditados, escríbenos a donativos@ippliap.edu.mx
Algunos de nuestros logros
17
Seminarios anuales de capacitación para docentes de niñez sorda (+ 6 500 docentes capacitados)
80%
De exalumnado graduados del IPPLIAP concluyen la preparatoria
99%
De la niñez egresada de primaria, ingresan a secundaria.
98%
De los jóvenes sordos que terminaron la secundaria en el programa de inclusión ingresaron a bachillerato