
¿Cuánto cuesta atender a un niño en IPPLIAP?
En IPPLIAP cada familia paga una cuota de acuerdo a sus posibilidades. Las cuotas se determinan estudiando cuidadosamente la situación económica de cada ente familiar.
Escuela para niñez sorda
IPPLIAP cuenta con un programa de Preescolar y Primaria para la atención de infancias sordas, basada en una filosofía bilingüe, en la cual se reconoce la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como el principal medio para transmitir la información.
IPPLIAP es actualmente el centro educativo con mayor concentración de estudiantes sordos en nuestro país y la única institución que de manera privada ofrece un servicio escolarizado para niñez sorda con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Implementó durante 7 años un programa de inclusión de jóvenes sordos a la secundaria con resultados muy alentadores; asesora a otras comunidades educativas en el país en la atención de peronas sordas.
¿Cómo ingresar?
Cualquier momento es bueno para entrar en contacto con IPPLIAP. El ingreso es conforme al siguiente proceso:
1. A través de una llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o de una visita, se obtiene una cita de primera vez.
2. En esa cita de primera vez los padres responden a una serie de preguntas para determinar claramente las necesidades académicas y familiares.
3. Asiste a un periodo de evaluación u observación dentro del aula.
4. Si después de la observación o evaluación se determina que es candidato a los servicios de IPPLIAP, se procede a su integración en alguno de nuestros programas, de lo contrario es canalizado a otra institución para su correcta atención.
5. Durante la entrevista de Trabajo Social se determina la cuota mensual que cada familia puede pagar.
Programa de Atención a niñez con problemas de Lenguaje y Aprendizaje (PALA)
Este servicio de apoyo-extraescolar está diseñado para atender a niñez que presentan problemas en el lenguaje o aprendizaje a través de:
- Talleres de lenguaje
- Talleres de lecto-escritura
- Talleres de matemáticas
- Apoyo psicológico
IPPLIAP ofrece talleres enfocados a que las infancias superen sus dificultades en el lenguaje o aprendizaje y puedan continuar con éxito su escolaridad abordando las áreas críticas de la educación en México.
Nuestro programa ofrece una intervención de dos a tres años, para asegurar que los alumnos superen o mejoren al máximo sus áreas de dificultad.


Programa jóvenes sordos
Este programa nació en tiempos del confinamiento, en el cual nos vimos en la necesidad de analizar de qué manera podríamos continuar trabajando con las alumnas y alumnos sordos una vez egresados de la escuela primaria y sumar a alumnas y alumnos de fuera de la CDMX.
Tiene como propósito fundamental ofrecer a jóvenes sordos en todo el país un espacio de educación y formación integral de manera continua, para incidir en su permanencia en el trayecto educativo, incrementar sus posibilidades de acceder a educación media y/o superior, y poder llegar a la vida adulta con mayores capacidades y habilidades desarrolladas para integrarse dignamente a nuestra sociedad.
Este programa se ofrece a través de talleres trimestrales en modalidad a distancia. A través de los mismos, se promueve el pensamiento crítico y las habilidades del pensamiento a través de un trabajo basado en proyectos.
Cada trimestre, las y los jóvenes pueden elegir participar en uno y hasta cuatro talleres. Debido a la gran respuesta a este programa, éstos se ofrecen para dos grupos de edad (13-17 años y 18 años en adelante). Los talleres abordan las siguientes áreas:
Conociendo el mundo (taller de literatura y cine y taller de información , diálogo,y debate sobre temas de actualidad, trabajo en habilidades de pensamiento).
Leer y escribir con sordos (talleres enfocados desarrollar habilidades de lectura y escritura en español)
Jóvenes en acción (talleres de análisis y discusión de temas de actualidad para la juventud como prevención de adicciones, sexualidad responsable, uso adecuado de redes sociales, entre otros).
Aprendizaje de habilidades para la vida (talleres sobre vida laboral, vida independiente, uso de tecnología, matemáticas para el día a día , entre otros)
Mi Lengua (taller enfocado a enriquecer la competencia comunicativa en Lengua de Señas Mexicana para aquellas y aquellos jóvenes sordos que no han tenido la oportunidad de adquirir la misma en espacios lingüísticos ricos ).
Capacitación para maestros

Seminario Señalees
IPPLIAP ofrece desde el 2005 un Seminario anual de capacitación para maestros de niños sordos de toda la República mexicana. Las conferencias y talleres son impartidas por especialistas en educación de los sordos de distintos países del mundo.

Señalees para todos
Este seminario esta dirigido a cualquier maestro, ya que se trabaja sobre temas relevantes a la educación de cualquier niño
Capacitación en los estados

- Curso Taller Ambientes Óptimos de Aprendizaje para la lectura y la escritura
- Curso Taller Modelo Educativo Bilingüe para la educación dela niñez sorda
- Curso Taller Estimulación del Lenguaje
- Curso/taller aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana


Programa de prácticas educativas universitarias
- Observaciones en IPPLIAP
- Programa de Servicio Social Universitario
- Prácticas profesionales